El Auditorio diocesano San Juan Pablo II acogía en la mañana del jueves, 2 de septiembre, la presentación a la sociedad almeriense del amplio programa de actos religiosos en honor al Santísimo Cristo de la Luz. El acto fue presidido por el Delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, D. Juan José Martín Campos, el párroco de la localidad, D. Raúl del Águila y el Hermano Mayor, D. Gabriel Lirola.
Los actos religiosos comenzarán el sábado 11 de septiembre con la entrada del estandarte y la ofrenda institucional y popular de nardos al Santo Cristo, a las 12:00.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz de Dalías ha presentado su programa de cultos para las fiestas de este año, un acto celebrado en el auditorio Juan Pablo II, situado en la casa sacerdotal de la Plaza de la Catedral, en Almería. Esta presentación ha contado con la presencia de Juan José Martínez Campos, delegado episcopal de hermandades y cofradías de la Diócesis de Almería, del párroco de la Iglesia de Santa María de Ambrox, Raúl del Águila Gázquez, y Gabriel Lirola Aguilera, Hermano Mayor de la Hermandad.
Como ha advertido el delegado episcopal, las aglomeraciones que provoca esta festividad impedirán «celebrar las Fiestas como a la Hermandad y al pueblo le gustarían», pero a la vez animaba a todo el que quiera a acudir «con responsabilidad pero con la misma fe que caracteriza esta peregrinación».
«Por segundo año consecutivo» explicaba el párroco, Raúl del Águila, «los cultos se verán afectados por la pandemia que estamos padeciendo, especialmente en la procesión y bajada», en referencia a su suspensión, pero también recuerda que la Iglesia de Santa María de Ambrox «está abierta a recibir a aquellos que peregrinan. Del Águila ha explicado que, quienes deseen visitar el templo, deberán acceder por la puerta principal, para luego realizar un recorrido atravesando la nave lateral izquierda hasta llegar al altar. Siempre, remarca el párroco, respetando la distancia de seguridad y el aforo máximo permitido, que será del 60% del total.
Finalmente, El Hermano Mayor resaltó las novedades de este año. Entre ellas destacó la ofrenda institucional y popular de nardos ante los pies del santo Cristo de la Luz, el pregón que vendrá ofrecido por D. Adolfo Arenas Castillo, nieto del imaginero D. Antonio Castillo Lastrucci, autor de la sagrada imagen del Cristo y la misa de las mañanas dedicada a los pueblos de la comarca que serán celebradas por sus párrocos y amenizadas con los coros parroquiales de cada uno de los pueblos invitados.
Los cultos
El programa de actos religiosos arranca el sábado 11 de septiembre con la entrada del estandarte y la ofrenda institucional y popular de nardos al Santo Cristo, a las 12:00. Al día siguiente tendrá lugar la tradicional Misa de Hermandad, a las 12:00, en la que se entregan las medallas a los nuevos hermanos que ingresen este año. Ese mismo día comenzará el Septenario en Honor al Santo Cristo de la Luz, a las 21:00. que se prolongará hasta el sábado 18 y será presidido por el predicador Don Manuel Palma Ramírez, canónigo lectoral de la Catedral de Sevilla.
El lunes 13 de septiembre, a las 11:00, se celebrará la Santa Misa de Peregrinos, que estará dedicada a El Ejido, Balerma, Santa María del Águila y Las Norias. El martes 14 la misa de las 11:00 estará dedicada a las residencias de mayores de la comarca, y la del día siguiente a los peregrinos que acudan desde Berja, Laujar, Fondón y Alcolea. La del día 16 será para Adra y Balanegra. Mientras que la del viernes está pensada para Roquetas, Aguadulce, Vícar y La Mojonera.
El Día Grande, domingo 19, empezará con la Misa del Alba, a las 7:00, seguido por otra a las 10:00 que será retransmitida por Canal Sur Televisión. A las 11:30 tendrá lugar la tradicional Misa Mayor en Honor al Santísimo Cristo de la Luz, que este años será presidida por el Ilustrísimo Señor Vicario Episcopal de Pastoral de la Diócesis, Don Francisco Sáez, y cantada por la Coral Virgen del Mar de Almería. A las 19:00 se celebrará la Misa Vespertina y, en sustitución de la procesión, a las 00:00 tendrá lugar una veneración de la imagen.
https://www.d-cerca.com
Francisco Lirola