Rescatan a una perra de un pozo en la sierra

El animal cayó a 14 metros de profundidad en un pozo en la zona del Sabinal

Efectivos de la Policía Local de Dalías y Bomberos del Poniente intervinieron el pasado 28 de noviembre en el rescate de una perra de caza que se había caído en un pozo de 14 metros de profundidad en la Sierra de Gádor, a la altura del término municipal de Dalias, a unos 2.000 metros de altitud, en el paraje de El Sabinal, próximo a la balsa.

Se trata de una zona en la que hay bastantes pozos y respiraderos de minas sin tapar, que son muy peligrosos, aumentando el riesgo cuando se abandonan los caminos o senderos, pues muchos de los huecos se encuentran ocultos por la vegetación.

Hasta el lugar se desplazaron 3 bomberos y 1 Cabo del Parque de Bomberos de El Ejido, acompañados de Policía Local Dalías, que pudieron sacar al animal del pozo dejando estos hechos un un gran susto del que la perra salía ilesa, con apenas unos arañazos.


El fuerte viento y la caída de árboles obligan a cerrar el Arroyo de Celín

Ante el riesgo de que se produzcan nuevos incidentes las autoridades se ven obligadas a cerrar el paso a este paraje

árboles volcados por el viento en la zona de aparcamientos a la entrada al arroyo

Las fuertes rachas de viento vividas la noche del pasado sábado, 27 de noviembre, provocaron importantes daños en el paraje celindango, incluyendo la caída de árboles de varios metros de altura.

Ante la caída de ramas y árboles, las autoridades han decidido cerrar el acceso al Arroyo de Celín. Así lo ha comunicado la Policía Local de Dalías en redes sociales, debido al peligro que supone que se produzcan más desplomes. De momentos no hay fecha para su reapertura.

www-d-cerca.com

La cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad celebró elecciones a Hermano Mayor

Juan Antonio Espín Martín ha sido reelegido para el cargo con el apoyo de más del 98% de los votos emitidos.

Momento en el que el Hermano mayor deposita su voto en la urna

Este Domingo 28 de Noviembre, la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad, conocida como «los negros» por el color de la túnica y capuchón con la que procesionan cada Viernes Santo por las calles de Dalías, ha celebrado su Asamblea de Elecciones para la elección del nuevo Hermano mayor, a las que optaba a para su reeleción la candidatura del joven cofrade daliense Juan Antonio Espín Martín, que repite al frente de esta Cofradía durante un periodo de tres años.

La mesa electoral ha estado formada por el párroco de Dalías y consiliario de la Cofradía, el Rvdo. Raúl del Águila Gázquez, y los cofrades del Viernes Santo daliense, María Soledad Villegas Góngora como Presidenta y Manuel Vicente López Villegas como Secretario. En las elecciones ha participado un 40,25% de los hermanos mayores de edad, que han dado a la candidatura de Juan Antonio Espín Martín el 98,43 de los votos emitidos.

Mesa electoral durante el recuento

De esta forma, y a la espera de que los resultados sean confirmados desde el Obispado, la Cofradía del continuará dirigida por el actual Hermano Mayor, acompañado como Tenienta hermano mayor Eusebia Martín López, en el cargo de Secretario José Gabriel Lirola Martín, y de Tesorera María Dolores Martín Herrera, quienes serán acompañados por el resto de la Junta de Gobierno designada por Juan Antonio Espín para edirigir la cofradía en el próximo trienio.

Homenaje a Pepe Criado en el festival de folklore que lleva su nombre organizado por «La Garita»

Se ha otorgado la Mención de honor del primer festival nacional de folclore al escritor granadino Antonio Carbonell

La Garita sobre el escenario del teatro

La Asociación Cultural La Garita ha organizado este domingo el «Festival Nacional de Folklore Pepe Criado» que se ha trasladado al escenario del Teatro municipal por motivos climatológicos ante el anuncio de fuertes vientos. También con motivo de las nieves caidas en el las carreteras del norte de la provincia no se pudo incorporar el grupo «Las Parrandas» de Velez Blanco, acompañando al grupo daliense, la «Peña Añoranza de Trovo».

Durante el festival también se entregó la Mención Especial al escritor granadino Antonio Carbonell, autor de numerosas obras, incluida «Eros en el espejo», en colaboración con el poeta Pepe Criado (Arma Poética. Sevilla 2014).

Tras las actuaciones en el escenario, la fiesta continuaba en el hall del teatro, con un tapeo preparado por la propia asociación, donde no faltó la música y el cante entre amigos.

Dalías sugiere consumir pimiento temprano en forma de tortillita, helado o ‘caviar’

Concluyen tres días de intensa actividad, en torno a uno de los productos estrella de su agricultura, con la mirada puesta en la séptima edición

Enrique Sánchez y Ana Ruiz. / r. i. (ideal)

M. TORRES https://adra.ideal.es/

Dalías ha puesto toda la carne en el asador para elevar a la máxima expresión uno de los productos más representativos de su agricultura. La sexta edición de las Jornadas de Pimiento Temprano llegaron ayer a su fin después de tres días de ponencias, visitas a invernaderos, reuniones y exhibiciones gastronómicas. El televisivo cocinero Enrique Sánchez puso la ‘guinda’ a una convocatoria que ha reunido a más de 2.000 personas.

La cita, a tenor de las cifras, ha cumplido con su razón de ser: dar máxima visibilidad al pimiento temprano. Durante tres días, el sector ha analizado el tipo de suelo que necesita para crecer, ha debatido sobre la calidad del agua y sus nutrientes y ha remado en la misma dirección para aumentar la competitividad del producto. Además, las jornadas han servido de escaparate para 16 empresas ligadas a su producción y comercialización. «Algunas han tenido que quedarse fuera por las limitaciones de espacio y nos hubiera gustado aceptar», reconoció ayer a IDEAL Salvador Páez, concejal de Agricultura en el Ayuntamiento de Dalías.

Una vez más, el municipio ha presumido de cultivar un pimiento «diferente». «Los de Dalías son los primeros pimientos de la comarca del Poniente de Almería que se siembran y que se cortan. Las condiciones climatológicas por estar ubicados en un valle también aportan unas características especiales y, por su puesto, el agua que reciben nuestros pimientos del manantial del Arroyo de Celín. Todo ello los convierte en un producto de máxima calidad», argumentó el edil. «En Dalías, además, trituramos los residuos vegetales en los invernaderos y los convertimos en compost. Todo se aprovecha», añadió.

Enrique Sánchez pudo comprobarlo en primera persona. El chef y también presentador de Canal Sur Televisión sorprendió a los presentes con la elaboración en directo de unas tortillitas de pimientos y gambas y unas migas en piperrada. Dos días antes, la conocida cocinera daliense Ana Ruiz también impresionó al público asistente con varias sugerencias gastronómicas: ajoblanco con helado de pimiento, espuma de patata con caponata y aceite de cilantro y bombón de pimiento relleno de crema de nueces.

El pimiento, por otra parte, también demostró ayer que puede resultar un ingrediente interesante para elaborar cócteles. El pub La Casa ofreció gin tonic con ‘caviar de pimiento’, pequeñas bolitas en color rojo, verde y amarillo que añaden un extra de sabor al cóctel.

Detectan bola de fuego sobrevolando Dalías a 57.000 km/hora

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), localizados en distintos puntos de la Península Ibérica han registrado el paso de una bola de fuego por la vertical del municipio de Dalías a una velocidad de 57.000 kilómetros/hora.

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), localizados en distintos puntos de la Península Ibérica han registrado el paso de una bola de fuego por el sureste peninsular a una velocidad de 57.000 kilómetros/hora.

Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del IAA-CSIC, la bola de fuego ha sido grabada la pasada madrugada a las 5:23 horas.

El bólido se produjo al entrar en la atmósfera terrestre un fragmento (un meteoroide) procedente de un asteroide a 57.000 kilómetros/hora.

Debido a esta elevada velocidad, el brusco rozamiento con el aire hizo que la roca se volviese incandescente cuando se encontraba a una altura de unos 90 kilómetros sobre el suroeste de la provincia de Almería, cerca de la vertical de la localidad de Dalías.

Desde allí avanzó hacia el noreste, hasta que empezó a sobrevolar el Mediterráneo, extinguiéndose finalmente a una altitud de unos 60 kilómetros sobre el mar, sobre un punto situado a unos 11 kilómetros de la costa almeriense.

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

www.elconfidencial.com

Comienzan las VI Jornas de Pimiento Temprano de Dalías

En su inauguración han intervenido el jefe de Ayudas de la Junta de Andalucía y el jefe del Área de Agricultura y Pesca de la Subdelegación de Gobierno en Almería

foto: D-Cerca

Ya han empezado las VI Jornadas de Pimiento Temprano de Dalías en las que Francisco Giménez, alcalde del municipio,ha destacado la importancia de las jornadas y de la agricultura para este municipio sin olvidarse de otros cultivos también destacados para la localidad. Agradeció la ayuda de las administraciones presentes en la edición de este año y a las empresas que han querido colaborar.

También ha intervenido en su inauguración José María Bayo, jefe de Ayudas de la Junta de Andalucía, que disculpó la ausencia de la delegada Aránzazu Martín, que se encontraba presente en la manifestación convocada en Madrid frente al Ministerio de Agricultura. En su intervención, Bayo destacó el cambio a control biológico del campo almeriense, el notable aumento del cultivo de pimiento en la provincia, pasando de 7000 a 12000 hectáreas de pimiento. Añadió que “el 25% del total de la superficie será pimiento en esta campaña» y que el pimiento temprano «lo valoran todos los mercados”. En referencia al futuro de este cultivo aseguró que “en Holanda ya producen 100 hilos por metro cuadrado”.

Terminó su intervención ofreciendo otros datos sobre la pasada campaña y destacó la importancia. Francisco Javier Fernández Abad, jefe del área de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Almería, habló del buen uso de los recursos naturales, agricultura biológica y gestión de residuos. Puso de manifiesto “el gran avance en los últimos años en agricultura ecológica en la agricultura de Almería.”

Abad recordó que los invernaderos absorben dióxido de carbono e hizo referencia a la huella hídrica de la agricultura almeriense como ejemplo del buen uso de los recursos hídricos, y que los problemas del agua que están en fase de solución en la provincia e hizo referencia al papel de la mujer en el contexto rural con la necesidad de estimular la titularidad compartida.

www.d-cerca.com

El Ministerio de Hacienda «constata» la morosidad del Ayuntamiento de Dalías en su infome anual

El grupo municipal del Partido Popular denuncia los incumplimientos presupuestarios del gobierno municipal por segundo año consecutivo según la notificación recibida en el Ayuntamiento

El Ministerio de Hacienda ha remitido un escrito dirigido al Ayuntamiento de Dalías en el que pone de manifiesto que tras analizar el informe de seguimiento  remitido por la propia institución local relativo al 4º trimestre de 2020 “se constata una desviación negativa de las magnitudes resultantes de la ejecución presupuestaria de 2020”, que se manifiestan en concreto en la magnitud económica relativa a la “morosidad” municipal. 

Ante esta notificación, los populares dalienses denuncian que se trata de un incumplimiento reiterado por el gobierno municipal PSOE-IU porque, como recuerda el propio informe del Ministerio de Hacienda, ya “el pasado año se puso de manifiesto al ayuntamiento el incumplimiento presupuestario en el ejercicio 2019 que debería ser corregido en 2020”. Sin embargo, continua Francisco Lirola, portavoz del grupo popular, “los responsables de la gestión municipal han obviado las obligaciones presupuestarias y han mantenido su incumplimiento repitiendo la desviación en materia de morosidad”.

Desde grupo municipal popular se ha reiterado en numerosas ocasiones la mala gestión económica municipal que desarrolla el actual gobierno municipal y que califican de “descontrolada” porque “son muchas las ocasiones en las que, según manifiestan, la decisiones de gobierno provocan incumplimientos en el gasto que  derivan en numerosas modificaciones presupuestarias e incluso reconocimientos extrajudiciales que suponen una notable pérdida para las arcas municipales”.

Los populares manifiestan que esta gestión ha llevado a que varios proveedores y empresas hayan remitido al Ayuntamiento sus solicitudes de cobro, alguna con petición de intereses como consecuencia en el retraso en los pagos, “lo que está provocando una pérdida de confianza en la principal institución del municipio”. 

Según las notificaciones remitidas por el Ministerio de Hacienda a las que dicen que han tenido acceso los miembros del Partido Popular local, “los incumplimientos presupuestarios se vienen reiterando a lo largo de la legislatura a pesar de los servicios públicos vienen degradándose cada año con el evidente perjuicio para los vecinos de Dalías y Celín”. Además, señalan los populares dalienses, “no se notifican los datos completos a los organismos interventores, y el portal de transparencia municipal apenas ofrece información económica actualizada, lo que está suponiendo una legislatura negra para las cuentas municipales”.

Las VI Jornadas de Pimiento Temprano reúnen a 16 empresas

Se celebran del miércoles 24 al viernes 26 de noviembre. Una veintena de expertos aportarán su visión sobre el control biológico, el agua o la mujer en el sector

Asistentes a las jornadas de pimiento temprano de Dalías, en su edición de 2019. /A. F. V.

Almudena Fernández / D Cerca nº 310

Un total de 16 empresas y más de una veintena de los mejores expertos del sector han confirmado su asistencia a las VI Jornadas de Pimiento que se celebran en Dalías esta semana, desde el 24 al 26 de noviembre con el Casino y el propio campo como principales escenarios.
Las jornadas comenzarán el miércoles con las visitas de campo a partir de las diez y la apertura de las instalaciones e inauguración del evento a las once y media de la mañana. Después habrá mesa redonda a cargo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.
La tarde del miércoles acogerá la intervención de todas las asociaciones de mujeres rurales de la
provincia de Almería; acompañadas del delegado de Justicia en Almería, José Luis Delgado, y presentada por la concejal, CristinaGómez. El primer día finalizará con un taller gastronómico y posterior degustación de la mano de Ana Ruiz, creadora y editora del blog ‘Cocina con Ana’.
Ya el jueves 25, Eduardo Pardo, responsable de Tecnología de Invernaderos de Fundación Tecnova, hablará sobre las técnicas de riego basadas en la transpiración, dando paso a la mesa redonda organizada con catedráticos de la Universidad de Almería “en la que se abordará un tema que no podía faltar en estas jornadas como es el uso del agua en la horticultura y, como no podía ser de otra manera, contaremos con la asistencia de las dos comunidades de regantes de nuestro municipio”, señaló durante la presentación de las jornadas, Salvador Páez, edil de Agricultura en Dalías.
A las 15:00 horas del jueves darán comienzo las charlas empresariales, comenzando con Jesús Barranco, director de Alhóndiga La Unión, siguiendo con Rocío López, responsable de Marketing de Bioline, para finalizar con Ana Belén Arévalo, responsable de Desarrollo Técnico de Agrobío.
El 26 de noviembre, la mesa redonda correrá a cargo del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía (IFAPA) “en la que se trasladará a los asistentes la importancia de la salud del suelo y la utilización de residuos orgánicos”. La mañana del viernes continuará con la exhibición del cocinero y presentador del programa ‘Cómetelo’ de Canal Sur, Enrique Sánchez, para cerrar las jornadas con un aperitivo, cócteles de María Rodríguez de ‘La
Casa’, en la que utilizará variedades de pimientos temprano cultivadas en Dalías. La finalización de las jornadas correrá a cargo del ambiente musical a cargo de ‘Sones del Sur’.
En definitiva, mesas redondas, exhibiciones culinarias, talleres, ponencias, visitas a campo y convivencias
nutren el programa de estas jornadas que llegan, tras el parón que supuso 2020 por la pandemia, con el ánimo de ser epicentro del pimiento de la comarca.

La Hermandad del Santo Cristo dedica la misa del Tercer Domingo de noviembre a los hermanos difuntos

El domingo 21 a las 19 horas, la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo Cristo de la Luz ofrecerá la misa a los hermanos fallecidos en el último año

La parroquia Santa María de Ambrox va a celebrar el próximo domingo una eucaristía ofrecida a los hermanos fallecidos en los últimos doce meses, que será presidida por el Párroco Raúl del Aguila.

La Santa misa tendrá lugar en el Tercer Domingo de septiembre a las 7 de la tarde, en donde se nombrarán a los hermanos que previamente han sido registrados por sus familiares en la relación de dedicatorias ante la Vocalía de Cultos de la Hermandad.