La tradición y la historia se aúnan en el Festival de Música de la Alpujarra

Los alpujarreños se reúnen en Dalías para mostrar sus costumbres, raíces y su gastronomía

El Alcalde, Francisco Lirola, inaugura el Festival, acompañado del presidente de Abuxarra, Adolfo Garcia, acompañados de la Banda de Musica de Dalías y el Grupo Infantil de La Garita

RAÚL RAMOS / La Voz de Almería

El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra vuelve a lo grande con la XXXIX edición y lo hace en Dalías. Desde las 10 horas, la tradición y la música alpujarreña se aunaron en un evento que acogió a numerosas personas durante todo el domingo. En total fueron 29 grupos los que desfilaron en esta jornada festiva, 14 por la mañana y 15 por la tarde. Fue la edición con más participación.

Esta edición, que volvía tras varios años sin poder celebrarse por la covid, convirtió a Dalías en el epicentro de la Alpujarra almeriense y granadina, donde una multitud de vecinos de diferentes pueblos disfrutaron de su historia, sus tradiciones y su gastronomía. Por ello, se instalaron diferentes puestos con productos artesanos. 

En las actuaciones, diferentes grupos de varios pueblos mostraron la historia de la tierra alpujarreña, a través de sus cantos, sus bailes, sus versos y sus vestimentas tradicionales. Todo estaba bien cuidado hasta el último detalle para mostrar a todos los asistentes las costumbres que han ido pasando de generación en generación.

Además, los 29 grupos, con sus actuaciones, participaron en un concurso, donde fueron evaluados por un jurado compuesto por Reynaldo Fernández, Óscar Criado, Leandro Herranz, Carmela López, José Cristóbal Huertas, Juan José Bonilla y Ana Sánchez.

El festival también tuvo sus momentos emotivos como el homenaje del Ayuntamiento de Dalías a título póstumo a Pepe Criado, por su contribución al mundo del trovo, y a Isabel Jiménez Péramo, por su constante trabajo de recuperación de la música tradicional del municipio. Además, esta edición del festival fue dedicada a Gabriel Bosquet, de Cepa Bosquet, por su defensa en la tradición de vinícola de la Alpujarra. 

La jornada contó con la intervención del alcalde de Dalías, Francisco Lirola; el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán; el delegado de Salud en funciones de la Junta, Juan de la Cruz; el diputado provincial de Granada, Juan Antonio Palomino; y el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra, Adolfo García. También había alcaldes y representantes de diferentes municipios de Almería y Granada.

El alcalde de Dalías dio la bienvenida a los participantes y al público, y apuntó que «en los dos últimos años no hemos podido disfrutar del festival, pero hoy lo estamos haciendo con todas las ganas, recuperando ese tiempo que hemos tenido que vivir de esa forma». 

Por su parte, Guzmán añadió que «no hay nada más bonito que poner en valor y luchar por hacer patente nuestras tradiciones, cultura y formas de entender la vida. La música tradicional de de La Alpujarra supone acordarnos de nuestros antepasados, de todo lo que nos ha hecho ser lo que somos. Esta cultura son cantes que pasan de padres a hijos. Sin el esfuerzo de todos los grupos de cada uno de los municipios se habrían perdido». 

De la cruz indicó que «la herramienta más importante que tenemos para seguir creciendo es la Cultura, que es el alma de los pueblos. Este festival es una muestra de las tradiciones de nuestra tierra, que no podemos dejar morir».

El diputado provincial de Granada afirmó que «hoy en Dalías recuperamos este festival que recoge la esencia en forma de vida que se transmite a través de la música, la forma de vida de este territorio singular y tan reconocido en el resto de España y el mundo entero. El festival está viva y la gente de Dalías ama su cultura y la de La Alpujarra». 

Por último, el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra recordó los objetivos fundacionales de la asociación: «estrechar los lazos de La Alpujarra de Almería y Granada, divulgar sus raíces culturales, promocionar todo aquello que redunde en una mejora en la calidad de vida de los alpujarreños, apoyar actividades encaminadas a preservar el patrimonio cultural, histórico y artístico e inmaterial, y promover el intercambio entre todos los territorios de la tierra» 

Próxima parada: Vícar

El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra celebrará su próxima edición en Vícar, pero desde que arrancó en 1982 ha pasado por municipios como Murtas, Ugíjar, Órgiva, Albuñol, Laujar de Andarax, Cádiar, Berja, Válor, Laroles, Adra, Dalías, Lanjarón, El Ejido, Capileira, Fondón, Pitres, Paterna del Río, Vícar, Albondón, Murtas, Turón, Padules, Rubite, Alpujarra de la Sierra, La Alquería (Adra), Alboloduy, Mairena (Nevada), Almócita, Bayárcal, Cádiar, Alcolea. Ugíjar, Laujar de Andarax, Turón y Pórtugos.

Presentan las bases para el concurso de carteles del XXXIX Festival de La Alpujarra

El Ayuntamiento de Dalías ha presentado las bases para el concurso de selección de cartel anunciador del
próximo Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, que se celebrará en esta localidad el próximo 14 de agosto. El ganador o ganadores recibirán 300 euros.

Como señalan en un comunicado, “podrán participar en el concurso cuantas personas estén interesadas en el mismo, individualmente o en grupo”. La temática a seguir debe ceñirse a la del festival, y las imágenes presentadas “han de ser originales e inéditas, no habiendo sido presentadas en otros concursos”.

Se aceptará cualquier tipo de técnica que luego pueda ser reproducida. “Los carteles se presentarán
sin cristal protector ni marco. Su formato será vertical y de tamaño A2”. El cartel debe integrar los logos
de los organizadores y contener la siguiente leyenda: ‘XXXIX Festival de Música Tradicional
de la Alpujarra. Dalías (Almería) 14 de agosto de 2022’.

En la parte trasera de los trabajos presentados figurarán un lema o pseudónimo “que servirá para preservar la identidad del autor hasta el fallo del Jurado”. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos trabajos, cada uno con un lema o pseudónimo diferente.

El plazo de presentación de trabajos finalizará el próximo día 27 de mayo, a las 14:00 horas. Los trabajos deberán presentarse en un sobre cerrado.

El Comité Organizador del XXXIX Festival de Música Tradicional de la Alpujarra ya está en marcha

Tras el obligado paréntesis por la covid-19, la Asociación Cultural ABUXARRA ha reunido en el Ayuntamiento al Comité organizador del Festival de La Alpujarra que se celebrará el día 14 de agosto en Dalías.

Miembros del Comité Organizador. Foto: Abuxarra

El Comité Organizador del XXXIX Festival de Música Tradicional de La Alpujarra ha retomado su actividad presencial con la reunión mantenida el pasado 2 de abril en el Ayuntamiento de Dalías en donde se han retomado los contactos necesarios para la buena marcha en la organización del festival que tendrá lugar en nuestro municipio el domingo 14 de agosto de este año.

Hasta Dalías se desplazó una extensa representación de la Asociación Abuxarra, entidad promotora del evento desde sus inicios, encabezada por su presidente actual, Adolfo García, y no faltó la representación de miembros de la Asociación La Garita de Dalías. También asistieron a la reunión el Alcalde y Concejala de cultura de Vicar, municipio donde se celebrará el festival el próximo día 23, además de diferentes miembros de la corporación municipal daliense, desde donde se impulsa la organización del festival. El evento cuenta además con el patrocinio de las Diputaciones de Almería y Granada, así como de la Junta de Andalucía.

La Muestra de Música Tradicional invita a los grupos a continuar con su actividad

Los grupos han interpretado su música y bailes sobre el escenario del Casino, a la espera de que finalmente el próximo año pueda celebrarse la 39 Edición del Festival en Dalías

Tal y como estaba previsto, la terraza del Casino ha acogido esta tarde la Muestra de Música Tradicional de la Alpujarra, con la que la Asociación Abuxarra ha puesto punto y seguido a la celebración del 39 Festival que habrá de celebrarse en Dalías el próximo verano si la pandemia no lo impide, como ha pasado en estos dos ultimos años.

A la muestra ha asistido el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán acompañado de la teniente de alcalde, Cristina Gómez; Salvador Páez, concejal de Agricultura, Inmaculada Luque, concejala de Urbanismo y Teresa Heredia Cortes, concejala de Cultura y el edil daliense, Francisco Lirola. Junto a las autoridades también estuvo el promotor de esta actividad, Adolfo García, presidente de Abuxarra.

Una tarde calurosa del mes de julio ha acogido la música de los 4 grupos y otros tantos troveros, como si la música de La Alpujarra necesitara del calor del verano para llegar mejor a su público, los vecinos de la Comarca, como anualmente sucede con las citas del festival.

Sobre el escenario se han ido sucediendo las actuaciones de los grupos Barranco Gurrías de Adra, Zaharagüi de Alcolea, Barranco Almerín de Adra y La Garita de Dalías, que como buena anfitriona representando un año mas a nuestro pueblo ha despertado los mayores aplausos de los presentes. Tras los grupos llegó el momento de los troveros Sevilla, Mejías, Constantino y Barranquito, con sus controvertidas y divertidas intervenciones.

La tarde se comenzaba con un emotivo minuto de silencio en homenaje a todas las personas que han fallecido víctimas de la covid durante todos estos meses, y casi para finalizar se homenajeaba al trovero José Barranco por su fallecimiento, recogido su hijo un afectivo recuerdo cargado de emociones.

Por su parte, la vibrante intervención de la asociación La Garita también vino acompañada de un momento de emoción para todos, y en especial para el grupo, al presentar el nuevo estandarte que va a representar al grupo en todas sus actuaciones, diseñado por la jóven Enrique Fernández, miembro de este grupo y técnico en diseño y policromía, que ha ofrecido su colaboración a la asociación para elaborar el símbolo que la representa desde ahora.

Simultáneamente a la muestra de Dalías se celebraba otra en el municipio alpujarreño de Pórtugos (Granada) con la idea de mantener viva la llama de este festival con esta muestra que permite mantener la tradición de la música y el baile de la Alpujarra junto al trovo, y con la esperanza de que el verano de 2022 pueda celebrarse en Dalías en su formato habitual.

El diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, asiste a la Muestra de Música Tradicional de la Alpujarra. Casino de Dalías

La Muestra de Música Tradicional de la Alpujarra 2021 se celebra en Dalías este domingo

El festival tendrá lugar este domingo día 18 en la terraza del Casino a partir de las 6 de la tarde, organizado por la Asocicación Abuxarra, con colaboración del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, y el patrocinio de la Diputación de Almería

La Asociación Cultural Abuxarra celebra este año en Dalías la Muestra de Música Tradicional de la Alpujarra condicionada por la pandemia, pero con el ánimo de no dejar pasar la oportunidad de que la música, la cultura y tradiciones vuelva a reunir a familias y vecinos de la Comarca, en este caso en nuestro municipio.

La edición contará con la presencia sobre el escenario del Casino de los grupos LA GARITA, reprentando a Dalías, BARRANCO GURRÍAS y BARRANCO ALMERÍN, de Adra, ZAHARAGÜI de Alcolea, y grupo de troveros Sevilla, Mejías, Constantino y Barranquito.

Pero sobre el escenario estarán otros grupos y representantes del folklore, la música y tradiciones de La Alpujarra con la proyección virtual de otras actuaciones que ampliarán la muestra y harán de las terrazas del Casino de Dalías el mejor punto de encuentro entre cultura y vecinos de la Comarca, con entrada libre al recinto hasta completar el aforo.

Día: Domingo 18 de Julio

Hora: 18:00

Lugar: Casino-Dalías