Adolfo Arenas, nieto Castillo Lastrucci, escultor del Cristo de la Luz, pregonero de la Hermandad 2021
Adolfo Arenas Castillo, abogado sevillano, ha sido el mejor guardian del legado de su abuelo, y ha estado vinculado siempre a la vida cofrade de la capital hispalense, primero como Hermano Mayor de la Hermandad de la Hiniesta y luego alcanzando la presidencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

El pasado mes de mayo el Hermano Mayor de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, Gabriel Lirola Aguilera, visitaba Sevilla para mantener un encuentro con el nieto del insigne imaginero Antonio Castillo Lastrucci, escultor de la actual imagen del Santo Cristo, encuentro que tenía lugar en la Iglesia de San Julián, sede canónica de la Cofradía de la Hiniesta, donde se encuentra la tumba del escultor.
En ese encuentro surgió la propuesta de que D. Adolfo fuera pregonero de la Hermandad para los cultos y actos que se celebrarían en las fiestas de este año de 2021, hecho que se confirmaría semanas después por el propio pregonero al Hermano mayor, quien comunicaba con orgullo la noticia a su Junta de gobierno, dada la dimensión personal y la vinculación de la persona designada con esta hermandad y la propia imagen del Cristo de la Luz.
Adolfo Arenas nace el año 1943 en la ciudad de Sevilla, año en el aque su abuelo esculpía el Descendimiento de Badajoz (El Cristo de la Luz es de 1938 y ya lo teníamos en Dalías desde 1939), y aunque no siguió la estela artística de su abuelo, es sin duda el mejor conocedor de la obra de éste, y en su conocimiento, la disfruta con orgullo del nieto que admira la creatividad y sensibilidad que ha brotado del esfuerzo de su «padre en grande» como el mismo lo ha denominado por haberse criado con sus abuelos tras la repentina muerte de su madre cuando era aún un niño.
Ese conocimiento de la obra de su abuelo le ha hecho manifestar que «¡Casi las huelo! Tengo tanta familiaridad con la obra de mi abuelo que al pasar a una iglesia o a un museo, y sin llegar a la firma acierto en la autoría. Incluso cuando en alguna obra antigua esta su mano. Sus obras hablan por sí solas; por el entrecejo, por la forma de la boca, por el ovalo de la cara, por la nariz, por la forma de la frente, por las manos. Tenía un sello muy particular, entonces identifico de inmediato sus obras. A mí no se me escapa una obra de él» y ese reconocimiento a la obra de su abuelo se acompaña con la nostalgia del que admira a su antepasado. «Me emociona y mucho el hecho de ver que él ha sido capaz de mover esa catequesis tan impresionante. El presenciar que miles de personas fijan su atención y oración en sus obras».
Su brillante oratoria y fácil comunicación le ha llevado a alcanzar grandes metas, y ello junto al conocimiento de la obra le ha llevado a impartir desde la sencillez y humildad numerosas charlas sobre la vida y la obra de Castillo Lastrucci, relatadas con detalle de quién se ha sentido querido en el viejo taller de la calle sevillana de San Vicente 52, Personalmente también ha merecido el reconocimiento a su dedicación cofrade con varias distinciones, como el nombramiento de Homo Cofrade Solemnis en 2013, entre otros.
En él destaca sobre todo el amor y pasión por su ciudad, Sevilla, y encuentra su casa en la Iglesia de San Julián donde «habla» con su Virgen, la Virgen de la Hiniesta y con el Cristo de la Buena Muerte, su Cristo, «hermano gemelo» del Cristo de la Luz, que ahonda el vínculo del sentimiento de este insigne pregonero con la mas pura devoción cristológica que une Sevilla con Dalías.
Pero su relación con Dalías no se inicia ahora, pues siempre ha sido conocedor de que aquí se guarda una de las obras maestras de su abuelo, y ello motivó que en el año 2006 desde la Asociación Cultural TALIA se solicitara su participación en el Congreso de Advocaciones de la Luz, Lux Mundi, coincidiendo con su cargo de Hermano Mayor de la Hiniesta, y aunque finalmente no pudo desplazarse hasta Dalías, no rehusó su participación remitiendo la ponencia bajo el título de «Añoranzas», que se puede leer en el libro de actas de este congreso.
La lectura del pregón tendrá lugar a las 12 horas del domingo día 12 de septiembre, tras la celebración de la tradicional Misa de Hermandad que se celebra en la parroquia Santa María de Ambrox de Dalías, ante la talla del Stmo. Cristo de la Luz , tras la cual tendrá lugar también la Comida de Hermandad donde a buen seguro que será excusa perfecta para seguir aprendiendo del pregonero.