El templo celinense acogió un año más el primer concierto de Semana Santa que tendrá su continuidad el Viernes de Dolores en Dalías.
El pasado sábado la iglesia de Celín se llenaba de sonidos y de público para disfrutar en el Concierto de Semana Santa que nos hacía un primer recorrido por las marchas cofrades que sonarán en los recorridos procesionales de la semana de pasión, con una especial relevancia entre las dedicadas a la esperanza Macarena y otros temas marianos.
Una banda formada por mas de 50 músicos, para los que algunos sería su primer concierto, contagiaba su buen hacer y su alegría entre los existentes, que obligaron a la banda a repetir una de las canciones como bis solicitado por el público que no se levantaba de los bancos a pesar del anuncio del final de concierto.
La Asociación Músico Cultural Daliense tiene programado otro Concierto de Semana Santa para la noche del Viernes de Dolores a las 21:00 en la Iglesia de Dalías.
Las autoridades buscan a dos personas perdidas en el entorno de la sierra de Dalías desde las 19;45 horas de esta tarde, según indican a D-CERCA desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía.
Se trataría, en principio, de dos adultos, una mujer y un hombre, que se habrían extraviado en el conocido como Sendero de los Pájaros, un camino entre el Cortijo Blanco y el Arroyo de Celín.por lo que no estarían demasiado lejos de esta pedanía daliense.
Desde la Policía Local informan de que han sido localizados gracias a las señales luminosas de sus teléfonos móviles. Hasta el lugar habrían partido dos equipos, uno formado por agentes de la Guardia Civil y de Protección Civil, y otro por vecinos de la localidad conocedores del terreno. Deberían ser rescatados a lo largo de esta noche.
A la zona se han trasladado efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y se ha dado el aviso al Infoca.
Dentro de la XVI edición de la Olimpiada de Mayores, alrededor del centenar de mayores inscritos han disfrutado de una jornada senderista por el municipio de Dalías. Los excursionistas han partido a pie desde la plaza del Ayuntamiento hasta el Area recreativa de Celín, donde han podido disfrutar de un desayuno.
La escasa dificultad orográfica que presentaba el recorrido de esta última cita, a pesar del frio, permitió que los cien pensionistas y jubilados de Vícar que se habían inscrito en esta ruta pudieran disfrutar de una excelente jornada en los bellos parajes del municipio daliense.
El historiador virgitano Valeriano Sánchez Ramos presentaba el pasado día 21 su nuevo libro «Economía y Sociedad en La Alpujarra del Siglo XVIII» que estudia la realidad comarcal de esos años a través de la biografía del celinense Francisco Joaquín Castañeda Godoy (1761-1834), luego escribano del Ayuntamiento de Berja.
El autor, Valeriano Sánchez Ramos, con miembros de la Asociación Talia
Miembros de la Asociación Cultural Talia fueron invitados a la presentación del libro «Economía y Sociedad en La Alpujarra del Siglo XVIII», del historiador Valeriano Sánchez Ramos, que se celebraba en Berja el pasado jueves día 21, en la sala cultural de la Plaza de San Pedro en esta localidad, organizado por el Centro Virgitano de Estudios Históricos del Ayuntamiento de Berja, editor del libro que se presentaba.
El acto fue presentado por el Director del centro, Domingo López Maldonado y, antes de la intervención del propio autor, contó también con la participación del Catedrático de Historia Económica de la UAL, Andrés Sánchez Picón, a la sazón autor del prólogo de la obra, quién destacaba la labor de Valeriano Sánchez por su constante investigación de las fuentes históricas y el estudio que realiza sobre ellas, fruto de lo cual son sus numerosos e interesantes trabajos publicados.
Por su parte, el autor comenzaba su aportación mostrando su agradecimiento a todas las personas que le han ayudado para hacer realidad este libro, compañeros del Centro, colaboradores y al Ayuntamiento de Berja por su edición, antes de entrar en el detalle de la biografía del celinense y el retrato de la sociedad alpujarreña del siglo XVIII que toma como punto de partida dos manuscritos encontrados por Sánchez Ramos en el archivo del Palacio Real.
Francisco Joaquín Castañeda y Godoy nación en Celín a mediados del siglo XVIII, y falleció en Berja en el verano de 1834, donde fue escribano de su Ayuntamiento, mostrando una honda preocupación por el desarrollo económico y social de La Alpujarra.
Apoyado en un amplio aparato archivístico inédito, el autor analiza la situación económico y social de la comarca a través del pensamiento de Castañeda Godoy, describiendo la realidad agropecuaria de la época y el desarrollo incipiente de la minería en la Sierra de Gádor, recogiendo momentos y aspectos sociales, culturales y políticos, vividos en el tránsito de entrada a siglo XVIII.
El acto concentraba numeroso público en el salón procedente de diferentes localidades de toda la comarca, que se convertía además en un punto de encuentro de numerosos amigos que celebraban la recuperación de las actividades tras el largo periodo de pandemia, y disfrutaban in situ de las explicaciones y comentarios del autor, que al finalizar su intervención atendía las preguntas de los asistentes, antes de pasar a la firma de los libros que eran adquiridos por los presentes.
Se recupera con cierta normalidad los actos penitenciales y los recorridos procesionales por nuestras calles.
Procesiones, actos litúrgicos y los momentos vividos en la Semana de Pasión quedan ya en el recuerdo de vecinos y visitantesy nuestro album de fotos con mas de 50 imágenesque puedes ver aquí
La pasión, muerte y resurrección de Cristo ha quedado plasmada en la Semana Santa de nuestro municipio
Aún con la mascarilla obligatoria en el interior de la iglesia, pero sin apenas más restricciones que las autoimpuestas por cada uno de nosotros con motivo de la crisis sanitaria derivada del covid-19, que ha impedido las celebraciones en los dos últimos años.
Domingo de Ramos
El domingo 10 los actos se iniciaban en la Plaza de las Flores, donde tenía lugar la bendición de las palmas y ramas de olivo antes de iniciar el breve recorrido de la procesión que representaba la entrada triunfal de Jesus en Jerusalen, contando con lo participación especial de los niños y niñas de catequesis vestidos de «hebreos» y dirigidos por sus catequistas.
Miércoles Santo
Tras la ofrenda de claveles rojos que tenía lugar en la tarde del Miércoles Santo organizada por la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, por la noche el tradicional Viacrúcis recorria las calles del centro de Dalías, con oración y rezo de las estaciones junto a las láminas que las representaban, previamente colocadas a lo largo del recorrido, donde descansaba el Crucificado iluminado por los cirios que lo escoltaban. Por la noche, en el templo se levantaba el Monumento de Semana Santa artísticamente engalanado con adornos florales e iluminado con la luz de los cirios.
Jueves Santo
Los Santos Oficios iniciaban la celebración del Triduo Pascual en la tarde del Jueves Santo, con la ceremonia del Lavatorio de Pies, ceremonia litúrgica en la que el sacerdote lava los pies a 12 fieles tal y como hizo Jesús con los Apóstoles como prueba de humildad y vocación de servicio. También se celebraba la procesión claustral que traslaba la hostia consagrada desde el Altar hasta el Monumento, que queda desde ese momento como lugar de oración hasta el Viernes Santo. Simboliza también el tiempo que Jesucristo estuvo en oración en Getsemaní, donde fue tomado preso.
A partir de las 21:00 horas comenzaba la Procesión de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores conocida como «los moraos» por el color de su túnica y capuchón, que despues de dos años sacaba por las calles de Dalías sus Imágenes Titulares unidas en las andas que salía desde la Puerta Santa sobre unas ruedas para iniciar su recorrido, ornamentado el paso con claveles rojos, muchos de ellos de sus propios devotos aportados en la ofrenda floral, y acompañado de «capuchinos», mantillas y autoridades, que completaba su itinerario tradicional, encabezado por la Cruz Guía que fue bendecida en los actos preparatario a la Semana Santa.
Viernes Santo
El día segundo del Triduo Pascual representaba la pasión y muerte de Cristo, y durante la celebración se conmemoraba la Adoración de la Cruz que se representaba durante los Santos Oficios en la parroquia de Dalías junto al Stmo. Cristo de la Luz, y en la iglesia de Celín, con el Crucificado articulado que se honra en esta parroquia, culminando aquí con el Acto del Desenclavamiento, Descendimiento y Sepultura de Jesucristo que era introducido en el Sepulcro antes de iniciar una breve procesión alrededor de la iglesia, recuperando así las procesiones de Semana Santa en Celín, rememorando así la muerte de Cristo y la recuperación de su cuerpo por sus discípulos que lo enterraron en el Santo Sepulcro.
A las 20:30 horas se abrían las puertas de la iglesia de Dalías, iniciando la salida de la procesión organizada por la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad, conocida como «los negros» por el color de su vestimenta. El cortejo lo abría su Cruz Guía seguida por la Cruz del Santo Sudario, el paso del Santo Sepulcro y el trono de Ntra. Sra. de la Soledad, portados por sus cuadrillas de costaleros a los acordes del Trio de Capilla «De la Luz» y la banda de la asociación «Agrupación Musical de Benadux», sonando también los cantes de Saeta a cargo de la abderitana Mercedes Cano, que dedicó sus cantes al Santo Sepulcro y al paso de la Virgen de la Soledad. La procesión finalizaba con el encuentro de los Titulares junto a la escalinata del templo, donde la Madre hacía su tradicional reverencia ante el Hijo en la Caja, completando así el recorrido procesional antes de entrar de nuevo en la iglesia.
Sábado Santo
El sábado se celebraba la Misa de Gloria o Vigilia Pascual en la que se realizba de forma simbólica la bendición del agua y el fuego, del que brota la llama que enciende el Cirio Pascual que es símbolo de Cristo para todo el año cristiano. Para ello se encendía un fuego pequeño junto a la escalinata, en el exterior de la iglesia, y los asistententes tomaban de su luz para encender la vela con la que se renueva la profesión de fe alcanzada con el bautismo. El momento en el que se anunciaba la Resurrección durante la Vigilia se iluminaba el cielo con la pólvora de los cohetes que ascendían desde la cubierta del templo.
Domingo de Resurrección
La Semana Santa ha culminado este domingo, en el que tras la Misa de Resurrección ha tenido lugar la Procesión de la Imagen del Resucitado portado por costaleros de ambas cofradías en un recorrido alegre en el que sonaban las canciones que rememoran el momento mas álgido de la semana de pasión, y las levantás del trono por sus costaleros. Una procesión de gloria presidida por el Párroco y representantes de las Hermandades y Cofradías de la parroquia, y en la que tampoco faltaron los cohetes a la salida y entrada de la imagen del templo.
Con la procesión de la Virgen de la Soledad y el Santo Entierro culminará una jornada plena de actos en las dos parroquias de nuestro municipio
Imagen de archivo
El Viernes Santo en Dalías recupera una intensa actividad tras los dos años de pandemia, y con las iglesias abiertas desde la mañana, se podrá visitar el Monumento de Semana Santa que se ha levantado en cada una de las parroquias, que además han programado la celebración de la Hora Santa con diferentes horarios.
Ya por la tarde, en este segundo día del Triduo Pascual, los Santos Oficios celebran la pasión y muerte de Cristo con el rito de la Adoración de la Cruz que en Dalías se inician a las 5 de la tarde y esta adoración se realiza ante la Sagrada Imagen del Stmo. Cristo de la Luz, en la cual se descubre la Cruz en tres etapas para la adoración de todos.
A partir de las 20:30 horas, las puertas de la Iglesia de Dalías recibirán a la Cruz Guía abriendo el cortejo procesional de la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad, conocida como «los negros» por el color de su túnica y capuchón, procesionando ambos pasos con las Imágenes de sus titulares portados por costaleros y costaleras de la cofradía, y junto a ellos el pequeño trono de la Cruz del Santo Sudario.
Acompañará al paso del Entierro los acordes del Trío de Capilla «De la Luz» y al paso de la Virgen los sonidos de la «Asociación Unión Musical de Benadux», recorriendo las calles de Dalías por su itinerario tradicional.
Seguirá así "hasta que las condiciones meteorológicas sean óptimas"
El Ayuntamiento de Dalías ha cerrado los accesos al paraje del Arroyo de Celín debido a las fuertes rachas de viento que afectan a la provincia. Así lo ha hecho saber el Consistorio daliense en sus redes sociales, así como en la nota hecha pública por la Policía local, asegurando que «permanecerá cerrado al público por la seguridad de los vecinos hasta que las condiciones meteorológicas sean óptimas».
No obstatente, el Restaurante permanecerá abierto al público, por lo que solicitan que se extremen las precauciones si se accede al mismo.
Como puede verse en las imágenes el paraje ya ha sufrido varios daños de diversa índole.
A primera hora de la tarde caía abundante granizo y lluvia. dejando imágenes para el recuerdo. También ha caido con fuerza en Dalías durante unos minutos y el agua bajaba con fuerza por las calles.
En las fotos podemos ver la intensidad del granizo caido sobre la rambla y todo el paraje de Alhizam en Celín.
Fotos: Francisco Lirola Martín (Celín – 7/03/2022)
El sábado día 5 a partir de las 17,30 la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad presenta su cartel de Semana Santa 2022 con una degustación de las «Lágrimas de la Soledad»
El domingo día 6 a partir de las 12:00 la Asociación Músico Cultural Daliense ofrecerá un Concierto de Semana Santa en la Iglesia de Celín
Tras el Miércoles de Ceniza el pasado día 3, la Semana Santa toma mayor protagonismo en nuestro municpio con diferentes actos que a modo de prólogo nos acercan a la celebración de la semana de pasión.
Las cofradías y hermandades han iniciado las reuniones previas y organizan los ensayos, mientras que se programan los primeros actos públicos.
Entre ellos la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad (los negros), celebró su Asamblea General el pasado domingo día 27 de febrero, donde presentaron los cultos y actos de la próxima Semana Santa y que se inician este sábado día 5 con la presentación del Cartel de Viernes Santo 2022, que tendrá lugar a las 17:30 horas en el Salón de Invierno del Casino de Dalías.
Y el domingo en la parroquia de San Miguel en Celín, la banda de música de la Asociación Músico Cultural Daliense (AMCD) va a ofrecer su primer concierto de Semana Santa a partir de las 12:00 horas en donde interpretarán las marchas que mas van a sonar en los desfiles procesionales.
La Policia Local recuerda que las distracciones al volante pueden acarrear consecuencias importantes
Vuelvo en la calle Camino del Peregrino
Colisión frontal en el Camino del Arroyo – Celín
En la mañana del martes día 4 de enero se producían dos aparatosos accidentes en casco urbano en Dalías y Celin respectivamente.
El primero de ellos tenía lugar en la primera hora de la mañana, aún de noche, cuando un turismo que subía por la entrada sur de Dalías, por la calle Camino del Peregrino, colisionaba con una farola y a continuación volcaba en la acera al otro lado de la calle.
Mas tarde, ya por la mañana, dos turismos chocaban de frente, por la presunta invasión del carril contrario por uno de ellos en la calle Camino del Arroyo en Celín.
En ambos casos las heridas de los ocupantes de los vehículos han sido leves, aunque los daños materiales son significativos como puede verse en las imágenes publicadas por la Policia Local en sus redes sociales.
Los agentes de la policia han acudido de inmediato a ambos accidentes, atendiendo en primer lugar a los heridos y regulando el tráfico para evitar nuevos incidentes, elaborando los correspondientes atestados en el ejercicio de su trabajo.