El equipo de Gobierno de Dalías visita las obras de mejora de los caminos rurales más deteriorados

El Ayuntamiento de Dalías ha destinado 5.500€ de fondos propios y ha contado con el apoyo de la maquineria de la Diputación Provincial de Almería.

El alcalde, Francisco Lirola, y el concejal de Urbanismo y Agricultura, Ezequiel Góngora, han visitado las obras de arreglo de los caminos rurales mas deteriorados del municipio para comprobar el estado de los trabajos.

Las actuaciones se están centrando en un total de 9 kilómetros que estaban mas afectados y que necesitaban de una actuación urgente para poder ofrecer a los vecinos que transitan por la zona unas condiciones óptimas para llegar hasta sus explotaciones agrícolas, ya que la totalidad de estos caminos se encuentran en la vega municipal, tanto en Dalías como en Celín.

Los trabajos comenzaron hace unas semanas y continúan según lo previsto, según han confirmado desde el equipo de Gobierno tras visitar la zona para comprobar la evolución de las obras que concluirán en los próximos días.

Para ello, se han destinado unos 5.500 euros de fondos municipales y se ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería que ha cedido toda la maquinaria necesario para el buen desarrollo de las obras.

Almería estrena la señalización del Camino del Peregrino del Cristo de la Luz en la Catedral

La capital instala una placa en el punto de partida de un trayecto que recorre 46 kilómetros.

La capital ha estrenado este martes la placa que señaliza el punto de partida del Camino del Peregrino del Cristo de la Luz desde la Plaza de la Catedral. Una ubicación que cada año acoge a numerosas personas que inician su trayecto hasta el municipio de Dalías, concretamente hasta el Santuario de Santa María de Ambrox, en una de las tradiciones más consolidadas de la provincia.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado que la peregrinación “está muy arraigada entre los almerienses y cuenta con unos 46 kilómetros de trayectoria, pasando por distintos municipios del Poniente”. En este sentido, ha señalado que “espero que muchos de los 300.000 peregrinos tengan el inicio de su camino en la capital”.

Asimismo, ha subrayado que desde el Ayuntamiento “tenemos que seguir apoyando las fiestas populares y respaldando nuestras tradiciones”, a la vez que ha agradecido la suma de esfuerzos a la Diputación Provincial, al Ayuntamiento de Dalías y a la Real y Muy Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz.

El presidente de Diputación, Javier A. García, ha felicitado a la alcaldesa, al alcalde de Dalías y a todos los hermanos de la Hermandad por esta colaboración conjunta que ha hecho posible la colocación de esta placa señalando el punto de inicio de la peregrinación al Cristo de la Luz de Dalías desde la Plaza de la Catedral de Almería: “Esta iniciativa debe servir para cumplir dos objetivos, por un lado, para que todos los creyentes se animen a iniciar el viaje interior que supone la peregrinación y, por otro, tiene que ser un punto de atracción turística ya que tenemos la suerte de contar con la tercera peregrinación más importante de Andalucía”, ha señalado.

Además, ha recordado que el año pasado tuvo la oportunidad de realizar esta peregrinación partiendo desde el mismo punto en el que hoy se ha colocado la placa y ha recomendado a todo el mundo vivir esa experiencia que, como ha definido, “para mi este año es mucho más especial porque he tenido el grandísimo honor de ser designado como pregonero del Cristo de la Luz de 2023, lo que supone una gran responsabilidad que me llena de ilusión”.

El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha explicado que “comenzamos a trabajar hace un año con el diseño del logotipo para este punto emblemático para todo ese valor espiritual que tienen las fiestas del Cristo, pues trascienden las fronteras locales y provinciales”. Un camino que ha de servir “para la dinamización turística de toda la comarca” y ha asegurado que “vamos a recibir a los peregrinos con los brazos abiertos” porque lo importante “es vivirlo con fe y alegría”.

El vicario general de la Diócesis de Almería, Ignacio López, ha felicitado a la Hermandad y a las instituciones que han promovido la iniciativa y ha animado a la participación “porque el camino más importante es interior, una gran experiencia que nos va a dar la oportunidad de profundizar y conocernos a nosotros mismos mejor”.

El objetivo es llevar esta iniciativa a otros municipios de la provincia y seguir instalando placas de señalización con el fin de que los peregrinos tengan una referencia en su ruta, de modo que quede reflejada la trascendencia de esta celebración popular.

Intensa actividad para el fin de semana en Dalías y Celín

Celín abre las actividades del tercer fin de semana de marzo con el Concierto de Semana Santa de la Asociación Músico Cultural Daliense y posterior aperitivo en la sede de AVECE.

Y para el domingo; Circuito provincial de Senderismo desde el Arroyo; Jornada de Senderismo y Convivencia de la Asociación de Mujeres Dalayat; Misa y Comida de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores; Celebración de San José con la Peña Culo Verde; y Concierto de Kiko Romero «El Grillo» en el bar Mar&Montaña.

‘Senderos 2023’ de Diputación regresa para acercar el deporte y la naturaleza a todos los almerienses

Este domingo empieza en Dalías el Programa consta de 17 senderos en abierto y más de 70 que se ofertan a los vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes para que todos tengan acceso a esta actividad.

El Programa ‘Senderos 2023’ de la Diputación Provincial de Almería ha regresado un año más con el firme objetivo de acercar el deporte y la naturaleza a todos los almerienses. El diputado de Deportes y Juventud, José Antonio García, ha presentado los 17 senderos en abierto que se suman a los más de 70 actividades que se van a ofertar a los ayuntamientos de la provincia de Almería para facilitar el acceso a esta actividad a los vecinos, vivan en el municipio que vivan.

García ha estado acompañado por el alcalde de Dalías, Francisco Lirola, así como el teniente de alcalde de Turrillas, José Antonio Segura, como representantes de los municipios que inauguran el programa, y el responsable de la empresa que coordina los senderos: Kúspide (Néstor Waisen).

La programación se va a extender desde el mes de marzo hasta diciembre con senderos de iniciación o familiares y otros dedicados a quienes buscan la asunción de retos deportivos. La inscripción puede hacerse de forma telemática en la web del Área de Deportes de Diputación:_ https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/index.xsp?p=deportes

El diputado provincial ha destacado la importancia de un programa que pretende cumplir distintos objetivos que se ha marcado la Diputación Provincial de Almería: “Fomentar la actividad deportiva al aire libre y poner en valor los recursos turísticos y deportivos que tiene la provincia de Almería. Senderos 2023 ofrece un abanico de posibilidades muy amplio porque están a cualquier tipo de condición física porque hay tanto sendero utilización sendero, familiares como sendero de cicuta media y alta”.

García ha asegurado que este circuito define claramente la diversidad y la singularidad de la provincia de Almería tanto con circuitos a pie de mar, como de alta montaña o los que recorren el Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Invitamos a toda participar en estos senderos que van a tener lugar a lo largo y ancho de toda la provincia de Almería y durante todos los meses”.

El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha agradecido a la Institución Provincial la inclusión del sendero circular de la Sierra de Gádor dentro de este programa: “es un honor que nuestro municipio forme parte del magnífico circuito de senderos de la provincia y destaque en un cartel en el que descubriremos auténticas joyas, por eso será todo un honor convertirnos en anfitriones y mostrar a todos los visitantes los encantos y bondades de Dalías y de nuestra impresionante Sierra de Gádor”.

Desde Turrillas, su teniente de alcalde se ha mostrado orgulloso y satisfecho de que la Diputación haya elegido este municipio para iniciar el Programa ‘Senderos 2023’: “Invitamos a las familias y senderistas a disfrutar de la Loma del Perro y de todo lo que puede ofrecer nuestro municipio para practicar deporte al aire libre”.

Por su parte, el responsable de Kúspide, Néstor Waisen, ha explicado que estos 17 senderos abiertos al público están divididos en dos grados de dificultad. Todas las rutas van a estar guiadas por técnicos deportivos especializados en montaña y los más complejos llevan un coche de apoyo, así como el apoyo de Protección Civil.

Diputación acerca a Dalías la muestra ‘El Mundo de las Familias’ en su recorrido por todas las comarcas

La muestra y el taller de sensibilización ha contado con una gran acogida por parte del alumnado del CEIP Luis Vives.

El municipio de Dalías ha albergado la exposición itinerante ‘El Mundo de las Familias’ organizada dentro de la programación ‘Familia 2.0’ de Diputación y que cuenta con financiación de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Salud y Consumo.

La diputada provincial de Igualdad, Nuria Rodríguez, y el alcalde de Dalías, Francisco Lirola, han visitado esta muestra que ha permanecido durante una semana en el CEIP Luis Vives de Dalías, donde además han disfrutado de un taller de sensibilización en diversidad familiar con el alumnado del centro educativo. Esta exposición itinerante ha hecho parada o la va a realizar también en los municipios de Balanegra, Instinción, Garrucha, Zurgena, Gádor, Purchena, Vélez Rubio, y Taberno.

Con esta muestra se pretende dar visibilidad de los distintos modelos de familia existentes en nuestra sociedad para sensibilizar en la diversidad de familias. Además, con ella se pretende hacer partícipes a los escolares de su valor como familias, rompiendo estereotipos debido al desconocimiento de la diversidad de familias.

Los objetivos de esta Exposición son:

  • Sensibilizar y visibilizar los modelos diversos de familias.
  • Favorecer la convivencia y respeto por otros modelos de familias.

Se trata de una exposición Itinerante en la que de manera visual y didáctica se indican los distintos modelos de familia (familia nuclear, familia extensa, familia monoparental, familia numerosa, familia multiétnica, familia homoparental, familia reconstituida, familia separada o divorciada, familia interespecie, familia acogedora y/o adoptiva, familia sin hijos/as…).

Consta de varios Roll up con los distintos modelos de familia, junto a juegos interactivos en tamaño grande como un memory, un tangram, un puzzle gigante y un tablero de la oca así como una guía de contenidos sobre la diversidad de familias y pasamientos.

Junto al préstamo temporal de dicha exposición itinerante a los municipios de menos de 20.000 habitantes se oferta un taller de sensibilización de diversidad de familias para alumnado de primaria de los centros educativos de su municipio en el que se sensibilice en modelos de familias, competencias y habilidades parentales, valores.

Para aquellos municipios que quieran solicitarla pueden hacerlo por correo electrónico de: familia@dipalme.org indicando su municipio y persona de contacto. La cesión de esta Exposición es gratuita.

La diputada de Familia ha resaltado que “el apoyo a las familias debe entenderse de manera transversal, en todas las políticas locales y son las corporaciones locales las que mejor pueden ofrecer y prestar este tipo de apoyos a las familias en general”.

En este sentido, ha destacado que la Diputación Provincial de Almería como administración local tiene la obligación de diseñar unas políticas públicas que proyecten una prevención y atención integral a las familias. En concreto la Delegación Especial de Igualdad y Familia, impulsa medidas públicas de Prevención, Información, Asesoramiento, Difusión y Orientación a Familias adaptando actividades a la evolución y a las nuevas necesidades de familia.

Por su parte, el alcalde de Dalías ha explicado que “desde el Ayuntamiento estamos muy satisfechos por la ayuda y todas las actividades que se nos están concediendo desde la Diputación Provincial de Almería, en este caso desde el Área de Familia, ya que para nosotros es muy importante que nuestro trabajo y propuestas se vean apoyadas por la institución de todos los almerienses, como en este caso, con la puesta en marcha de la exposición itinerante con la que pretendemos mejorar la sensibilización y visibilizar los modelos diversos de familias, favorecer la convivencia y el respeto por otros modelos de familias”.

Diputación acerca la defensa personal a mujeres adolescentes de Dalías

Diputación de Almería se ha puesto en contacto con la Concejala de Bienestar y Familia del Ayuntamiento de Dalías, María Ambrox López, quien ha confirmado la solicitud de este curso para que pueda ser realizado en nuestro municipio, durante el mes de octubre próximo.

La Diputación de Provincial de Almería acercará durante el mes de octubre la defensa personal a mujeres adolescentes de la provincia a través de unos talleres teórico-prácticos. El Área de Igualdad ha programado una nueva edición de esta iniciativa que, se celebra desde 2013, recalará en tres municipios de la provincia: Dalías, Carboneras y Pechina.

La diputada de Igualdad, Carmen Belén López, ha resaltado que estos talleres están dirigidos a la población femenina mayor de 14 años y ha detallado que se configurarán grupos de un mínimo de 12 alumnas por taller. Estos talleres contarán con la colaboración directa de los ayuntamientos, que se harán cargo de aportar unas instalaciones adecuadas para su impartición. 

Cada taller constará de dos partes, una teórica de 60 minutos de duración que versará sobre el fenómeno de la violencia de género y los recursos. Y otra parte práctica de 9 horas de duración, distribuida en varias sesiones, sobre técnicas de defensa personal y medidas de protección.

La formación teórica será impartida por personal de la Sección de Igualdad de Derechos y Oportunidades, pero en los aspectos relativos a la defensa personal se contará con una empresa especializada en la materia. 

Carmen Belén Lopez ha recordado que la violencia de género supone una manifestación extrema de la desigualdad y representa una clara conculcación de los derechos humanos. Es por ello, que la formación, prevención y sensibilización es esencial desde las edades tempranas para que los jóvenes sean conscientes de la existencia. +

“El objetivo de estos talleres de defensa personal es dotar a las jóvenes de herramientas teóricas y prácticas para identificar situaciones de violencia de género y hacer frente a posibles agresiones”, ha explicado la diputada.

En este sentido, la diputada ha puesto en valor todos los recursos que pone a disposición de las víctimas de violencia de género el Área de Igualdad en materia de prevención y apoyo directo. 

 Esta actividad se enmarca en la Estrategia Provincial para la Igualdad de Mujeres y Hombres (VI Plan 2020-2024) que en su Eje 1 “Violencia de Género y Violencias Machistas” persigue los siguientes objetivos:

  • Sensibilizar y concienciar en las distintas formas de violencia de género
  • Identificar situaciones de malos tratos
  • Informar sobre los recursos disponibles en la provincia
  • Dotar a las adolescentes de una formación básica en medidas de autoprotección y defensa personal. 

La Diputación se ha puesto en contaco con la Concejala de Bienestar y Familia del Ayuntamiento de Dalías, María Ambrox López, quien ha confirmado la solicitud de este curso para que pueda ser realizado en nuestro municipio, durante el mes de octubre próximo.

Diputación de Almería clausura en Dalías el homenaje a todos los abuelos de la provincia

La Diputación de Almería ha dado un paso más en la celebración del Día de los abuelos que se conmemora cada 26 de julio con la realización de una actividad que ha llegado hasta nueve municipios de la provincia; Laroya, Fines, Antas, Vélez – Rubio, Alicún, Abla, Padules, Benizalón y el encargado de cerrar esta celebración, Dalías.

La actividad, organizada por la Institución Provincial para varios municipios, se enmarca dentro del proyecto ‘Tejiendo lazos familiares’ del programa ‘Familias Reconectadas 2.0’ que impulsó la Diputación, con el objetivo de realizar actuaciones de ocio y nuevos aprendizajes en familia y actividades que fomentan el conocimiento del mundo rural y las tradiciones. Un ejemplo de la apuesta de la Diputación por recuperar y reforzar las relaciones del núcleo familiar.

En este taller lúdico intergeneracional, los más pequeños se han convertido en entrevistadores profesionales y los abuelos han respondido a las preguntas de sus nietos contando sus experiencias de vida. Además, pequeños y mayores han comenzado a elaborar un álbum familiar que han estrenado con una foto conjunta de la celebración del Día de los Abuelos. En Dalías ha contado también con la participación del Alcalde, Francisco Lirola, y concejales del equipo de gobierno, que han agradecido a Diputación que haya incluido al municipio en este programa que ha tenido una gran aceptación y ha superado las previsiones de participación.

La diputada de Igualdad y Familia, Carmen Belén López, ha destacado que estas actividades han servido “para poner en valor el papel de los abuelos en la sociedad, quienes todavía tienen mucho que aportar por su conocimiento y experiencia de vida. La Diputación de Almería está comprometida con nuestros mayores y lo hacemos con una gran variedad de actividades a lo largo del año”.

Por otro lado, la diputada provincial, ha añadido que “más de 200 personas de los municipios del interior han participado en una actividad lúdica que ha sido todo un éxito porque además de pasarlo bien, pequeños y mayores han fortalecido su relación interactuando y aprendiendo los unos de los otros. Para nosotros este taller ha sido muy importante, por lo que esperamos que el próximo año llegue a más municipios”.

La tradición y la historia se aúnan en el Festival de Música de la Alpujarra

Los alpujarreños se reúnen en Dalías para mostrar sus costumbres, raíces y su gastronomía

El Alcalde, Francisco Lirola, inaugura el Festival, acompañado del presidente de Abuxarra, Adolfo Garcia, acompañados de la Banda de Musica de Dalías y el Grupo Infantil de La Garita

RAÚL RAMOS / La Voz de Almería

El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra vuelve a lo grande con la XXXIX edición y lo hace en Dalías. Desde las 10 horas, la tradición y la música alpujarreña se aunaron en un evento que acogió a numerosas personas durante todo el domingo. En total fueron 29 grupos los que desfilaron en esta jornada festiva, 14 por la mañana y 15 por la tarde. Fue la edición con más participación.

Esta edición, que volvía tras varios años sin poder celebrarse por la covid, convirtió a Dalías en el epicentro de la Alpujarra almeriense y granadina, donde una multitud de vecinos de diferentes pueblos disfrutaron de su historia, sus tradiciones y su gastronomía. Por ello, se instalaron diferentes puestos con productos artesanos. 

En las actuaciones, diferentes grupos de varios pueblos mostraron la historia de la tierra alpujarreña, a través de sus cantos, sus bailes, sus versos y sus vestimentas tradicionales. Todo estaba bien cuidado hasta el último detalle para mostrar a todos los asistentes las costumbres que han ido pasando de generación en generación.

Además, los 29 grupos, con sus actuaciones, participaron en un concurso, donde fueron evaluados por un jurado compuesto por Reynaldo Fernández, Óscar Criado, Leandro Herranz, Carmela López, José Cristóbal Huertas, Juan José Bonilla y Ana Sánchez.

El festival también tuvo sus momentos emotivos como el homenaje del Ayuntamiento de Dalías a título póstumo a Pepe Criado, por su contribución al mundo del trovo, y a Isabel Jiménez Péramo, por su constante trabajo de recuperación de la música tradicional del municipio. Además, esta edición del festival fue dedicada a Gabriel Bosquet, de Cepa Bosquet, por su defensa en la tradición de vinícola de la Alpujarra. 

La jornada contó con la intervención del alcalde de Dalías, Francisco Lirola; el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán; el delegado de Salud en funciones de la Junta, Juan de la Cruz; el diputado provincial de Granada, Juan Antonio Palomino; y el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra, Adolfo García. También había alcaldes y representantes de diferentes municipios de Almería y Granada.

El alcalde de Dalías dio la bienvenida a los participantes y al público, y apuntó que «en los dos últimos años no hemos podido disfrutar del festival, pero hoy lo estamos haciendo con todas las ganas, recuperando ese tiempo que hemos tenido que vivir de esa forma». 

Por su parte, Guzmán añadió que «no hay nada más bonito que poner en valor y luchar por hacer patente nuestras tradiciones, cultura y formas de entender la vida. La música tradicional de de La Alpujarra supone acordarnos de nuestros antepasados, de todo lo que nos ha hecho ser lo que somos. Esta cultura son cantes que pasan de padres a hijos. Sin el esfuerzo de todos los grupos de cada uno de los municipios se habrían perdido». 

De la cruz indicó que «la herramienta más importante que tenemos para seguir creciendo es la Cultura, que es el alma de los pueblos. Este festival es una muestra de las tradiciones de nuestra tierra, que no podemos dejar morir».

El diputado provincial de Granada afirmó que «hoy en Dalías recuperamos este festival que recoge la esencia en forma de vida que se transmite a través de la música, la forma de vida de este territorio singular y tan reconocido en el resto de España y el mundo entero. El festival está viva y la gente de Dalías ama su cultura y la de La Alpujarra». 

Por último, el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra recordó los objetivos fundacionales de la asociación: «estrechar los lazos de La Alpujarra de Almería y Granada, divulgar sus raíces culturales, promocionar todo aquello que redunde en una mejora en la calidad de vida de los alpujarreños, apoyar actividades encaminadas a preservar el patrimonio cultural, histórico y artístico e inmaterial, y promover el intercambio entre todos los territorios de la tierra» 

Próxima parada: Vícar

El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra celebrará su próxima edición en Vícar, pero desde que arrancó en 1982 ha pasado por municipios como Murtas, Ugíjar, Órgiva, Albuñol, Laujar de Andarax, Cádiar, Berja, Válor, Laroles, Adra, Dalías, Lanjarón, El Ejido, Capileira, Fondón, Pitres, Paterna del Río, Vícar, Albondón, Murtas, Turón, Padules, Rubite, Alpujarra de la Sierra, La Alquería (Adra), Alboloduy, Mairena (Nevada), Almócita, Bayárcal, Cádiar, Alcolea. Ugíjar, Laujar de Andarax, Turón y Pórtugos.

El diputado de Asistencia a Municipios se interesa por las necesidades de Dalías

Reunión del alcalde de Dalías con Eugenio Gonzálvez

El alcalde de Dalías, Francisco Lirola Martín, ha recibido la visita del diputado delegado de Asistencia a Municipios, Eugenio Gonzálvez, un encuentro que ha sido calificado de “muy cordial y provechoso” y en el que por parte del alcalde se han puesto de manifiesto las necesidades de asesoramiento presupuestario y contable para poder elaborar a la mayor brevedad los presupuestos del año 2022 que dejó pendiente el anterior equipo de Gobierno, entre otros asuntos.

Por su parte, el diputado provincial “se puso a disposición de nuestros vecinos para atender las necesidades municipales y aportar a este ayuntamiento todos los medios con los que cuenta la Diputación Provincial para llevar a cabo los proyectos que precisan Celín y Dalías, por lo que ha resultado una reunión muy beneficiosa para agilizar algunos de los asuntos más prioritarios para la gestión de nuestro municipio», concluye el regidor.

El Ayuntamiento pide ayuda a Diputación para limpiar el pueblo por los efectos de la calima

Unas semanas después de que la provincia de Almería viese su paisaje completamente teñido de naranja
a causa de la calima, el Ayuntamiento de Dalías pide ayuda a la Diputación Provincial. Tal y como informa el propio consistorio, la solicitud tiene que ver con la activación de ayudas económicas. Es decir, se trataría de subvenciones que amortigüen el desembolso que han realizado los ciudadanos (algunos aún siguen haciéndolo) para limpiar las fachadas de sus viviendas y comercios. Asimismo, el Ayuntamiento
daliense se refiere a la propia inversión consistorial para este fin. Como argumento para esta petición, el equipo de gobierno de Dalías expone que se trata de una medida que ya han adoptado otras provincias y municipios con menos de 5.000 habitantes.

Publicado en D-Cerca nº 328 Pág. 13